![](https://376291418e.cbaul-cdnwnd.com/d7e52f6f89897b17a7f8844bfbfab925/200000531-539e4539e6/Logo%20museo.png?ph=376291418e)
Espacios
EXPOSICIÓN PERMANENTE
La sociedad salmantina y, en especial, la subcomarca de La Ramajería nos han dejado un legado muy variado que permite conocer cómo se vivía hasta no hace mucho tiempo. No sólo utensilios, también, testimonios de cuantos habitaran estos parajes nos ayudan a comprehender nuestra historia más reciente.
Recuperar todas estas características y mostrarlas son los objetivos del MEB, creado en enero del 2015. El centro está configurado por siete salas: el Portal, la Cocina, la Sala o salón y la Alcoba, en relación con la casa); el Campo, la Escuela (en la primera planta) y, por último, otra dedicada a la religión.
RECORRIDO
![](https://376291418e.cbaul-cdnwnd.com/d7e52f6f89897b17a7f8844bfbfab925/200000432-9cad09cad2/PAN.%20MUSEO%2015.png?ph=376291418e)
El visitante puede optar por estas dos modalidades de visita:
- Visita guiada, para comprender cada objeto expuesto y su contexto socio-cultural.
- Visita libre, mediante la señalética, permite ver las piezas que cada persona desee.
HISTORIA DEL EDIFICIO
![](https://376291418e.cbaul-cdnwnd.com/d7e52f6f89897b17a7f8844bfbfab925/200000197-712c8712ca/IMG_20191229_143151.jpg?ph=376291418e)
Inaugurado en 2015, el Museo Etnográfico de Barceo se encuentra en una de las casas más antiguas de Barceo, probablemente, del que fuera Duque de Ledesma (o, también, de Alburquerque). Señor de la zona durante buena parte del medievo y de la Modernidad hispanas. Edificio construido en mampostería hacia el S. XVII, del cual destaca su pequeño escudo -en la fachada sur- así como su balcón de piedra.
En el 2014 concluyeron los procesos de adecentamiento del edificio, convirtiéndose en centro cultural. Con unas instalaciones muy básicas, es un buen ejemplo para ver las antiguas formas de construcción.
Se estructura en dos plantas y un corral, el cual da entrada a la casa. En la planta baja se ubica la colección doméstica y religiosa, mientras que en el primer piso se dispone todo lo relacionado con el ámbito campestre y la escuela.