Vd. está aquí: Museo

El Museo

Las diferentes generaciones de Barceo han desarrollado una serie de componentes diferentes, que hoy permiten saber cómo era su día a día. En este sentido, el Etnográfico de Barceo, se centra en su conocimiento, exposición, conservación, investigación e integración del legado barcense en la sociedad del siglo XXI.
Con estos propósitos el centro instaurado en una antigua casa de labradores; cada sala se corresponde con una estancia concreta de la misma: portal, cocina, salón y alcoba. Mientras que la primera planta (antiguo sobrao) ofrece dos temas concretos del mundo rural: la escuela y, por otro lado, trabajo del campo. Una última sala (en una de las dos alcobas) permite conocer, sucintamente, la profunda religiosidad de las gentes de antaño.


La Etnografía
La Etnografía en el museo
En el Museo etnográfico de Barceo o, simplemente, MEB se puede apreciar un amplio número de piezas relacionadas con las distintas labores del campo, del hogar y, en general, de la vida cotidiana de las personas.
La Etnografía como concepto
La Etnografía es una disciplina que se encarga de analizar las prácticas y los elementos (materiales fundamentalmente) humanos de un espacio geográfico definido. De origen griego, su significado literal es: «descripción de un pueblo». Es por ello que muchos son los expertos que la incluyen como rama de la Antropología socio-cultural y, otros, como brazo auxiliar de la Historia.